📍TOULOUSEes la capital de la región y la 4ª ciudad más poblada de Francia. Es famosa por su ambiente universitario y, debido a su situación, es lugar de paso tanto como para ir de norte a sur, como para ir de este a oeste. La llaman la ville rose, debido al rosa de las paredes de sus casas.
Aeropuerto Hay un bus cada 20 minutos que va desde el aeropuerto hasta la estación de autobuses, con una duración de unos 20 a 45 minutos según el tráfico. 5€/trayecto u 8€/jornada. Transporte urbano Bus: Hay un minibús eléctrico gratuito todos los 10 minutos, de 9-19h de lunes a sábado (excepto los días festivos). Existe una lanzadera por 4€/ida cada 20'. También se puede acceder en metro.
Metro: Hay dos líneas de metro. Una curiosidad es que en cada parada de bus o metro podremos ver una obra de arte. Así da gusto esperar! Aparcamiento: Si hay algo que es complicado en cualquier ciudad, y por supuesto en Toulouse, es encontrar un parking. Pero teniendo en cuenta el enlace anterior, puedes dejar tu coche en uno de los 4 parkings gratuitos que hay en la ciudad: - Cours Dillon (cours Dillon, 320 plazas) - Viguerie (place Viguerie, 90 plazas) - Boule (rue de la Boule, 34 plazas) - Vélodrome (av. de l'ancien Vélodrome, 40 plazas)
Mapa de Toulouse
Durante el verano (julio y agosto), los muelles del Garona se vuelven en playas con una noria y todo tipo de animaciones gratuitas, lúdicas y deportivas para toda la familia. Aquí os dejo una guía bastante completita y por zonas, sacada de la oficina de turismo:
De Capitole a Marengo (rosa)
1y2)Le Capitole: lun-sab 8h30-19h, dom 10-19h, gratis. El ayuntamiento se extiende alrededor del patio Enrique IV, decorado con la estatua de dicho rey. En las pinturas y esculturas de finales del siglo XIX de los salones de gala (sobre todo en la sala de los Ilustres) aparecen representados los grandes hombres y los acontecimientos importantes de la historia de Toulouse.
La plaza del Capitole es el lugar de cita de los habitantes de Toulouse. Está decorada con una gran cruz occitana rodeada por los signos del zodiaco. En el techo de la Galería de los soportales situados en el lado oeste, las obras de Raymond Moretti narran la historia de la ciudad. Detrás del Capitole, en la antigua torre de los Archivos, conocida con el nombre de Donjon (Torreón), se encuentra hoy la oficina de turismo.
Capitole
Capitole (patio interior)
Fuente pública en la plaza de la parte trasera del Capitole
3)Notre-Dame-du-Taur: lun-vie 14-19h; sab 10h-19h30; dom 9h45-12h45, gratis.
El nombre de esta iglesia recuerda el martirio del primer obispo, San Saturnino, arrastrado por un toro. Desde la calle observamos una bella espadaña.
Eglise de Notre Dame du Taur
4) Capille des Carmes con sus excepcionales pinturas en las bóvedas y los muros.
Está instalado en una antigua escuela del siglo XVI. El museo muestra una importante colección de más de mil piezas que evocan la vida cotidiana de celtas y romanos en la región tolosana. Observe el agradable café en el jardín.
.
6) Basilique Saint-Sernin:lun-sab 8h30-18h, dom 8h30-19h30, gratis - Criptas y girola: lun-sab 10-12h/14h-17h30,dom 14h-17h30, 2 €.
Inscrita en el patrimonio mundial por la Unesco como uno de los grandes hitos del Camino de Santiago. La basílica de San Saturnino es una de las más grandes iglesias románicas de Europa que siguen en pie. El tesoro de reliquias se puede admirar en la llamada “galería de los santos cuerpos” y en la cripta de dos pisos.
Este edificio del siglo IV estaba situado al exterior de la ciudad por ser una basílica funeraria como lo prueban las tumbas que subsisten. Su iglesia (siglos XI al XVI) es hoy un auditorio consagrado a la música y la danza.
Del antiguo monasterio de los siglos XVII y XVIII se conserva la iglesia y, adosado a ella, un gran claustro. En la iglesia podemos admirar un excepcional conjunto de pinturas y esculturas barrocas y neoclásicas.
El antiguo monasterio de los hermanos predicadores (dominicos) es un impresionante edificio de ladrillo, típico del gótico meridional. En el interior de la iglesia admiremos el juego de colores (pinturas murales y vidrieras) y las bóvedas de nervaduras, sobre todo la llamada “palmera”.
10)Palacete de Bernuy con su alta torre-escalera (visita organizada por la oficina de turismo).
¿Qué ver durante el camino?
Biblioteca de Estudios y Patrimonio cuyo edificio fue diseñado por el arquitecto tolosano Jean Montariol.
Plaza Wilson
Mediateca José-Cabanis, un edificio contemporáneo con forma de arco realizado en madera y ladrillo.
Mercados:
Mercado de abastos Victor-Hugo: plaza de Victor-Hugo, todas las mañanas, excepto los lunes.
Mercado de abastos Cristal: boulevard de Strasbourg, todas las mañanas, excepto los lunes.
Mercado de productores locales: plaza Arnaud-Bernard, sábados por la mañana.
Mercado de abastos de l’Étoile: plaza Belfort, jueves de 16-21h.
Mercado biológico de l’Esparcette: plaza del Capitole, martes y sábados por la mañana.
Mercado de productores locales: plaza Belfort, miércoles por la mañana.
Mercado (artículos variados): plaza del Capitole, todos los días.
Libros de lance: plaza de Arnaud-Bernard, jueves.
Mercadillo: plaza de Saint-Sernin, sábados y domingos por la mañana.
Mercadillo de objetos de segunda mano L’espace de l’Inquet: plaza de Arnaud-Bernard, domingos por la mañana.
Entre Pont Neuf y Saint-Aubin (naranja)
1)Musée des Augustins (musée des beaux-arts): tld 10-18h y miércoles hasta 21h, 4 € (collección permanente), 10 € (+exposición temporal).
Instalado en el incomparable marco del convento de los Agustinos, construído en los siglos XIV y XV, el museo conserva un valioso conjunto de esculturas medievales (capiteles románicos y estatuas góticas). En las colecciones de pintura hay obras maestras de los siglos XV al XIX. También hay un hermoso claustro con bellas gárgolas y plantas aromáticas.
Musée des Agustins
Musée des Agustins
2)Plaza Saint-Georges
3)Église Saint-Jérôme:lun-sab 8-19h, dom 8h-11h45/17h-19h30, gratis.
Detrás de su discreta fachada, esta iglesia de los siglos XVII y XVIII, llena de curvas, es notoria por su aspecto teatral. Es la antigua capilla de los Penitentes Azules, cofradía laica que nació como una reacción al protestantismo.
4)Plaza Salengro
5) Calle saint-rome
La calle Saint-Rome coincide con el eje norte-sur de la ciudad romana. Fue hasta el siglo XIX la calle principal de la ciudad en el corazón del barrio comercial. Podemos admirar bellas mansiones de ladrillo como el palacete Serta cuya torre domina la calle. Algunas casas de entramado de madera recuerdan la arquitectura preponderante hasta el gran incendio de 1463. Hoy, esta calle peatonal continúa la actividad comercial gracias a sus numerosas tiendas.
El museo del “viejo Toulouse” está ubicado en un palacete del fin del Renacimiento. Su colección reúne documentos, pinturas y objetos de tradición popular y evoca el pasado artístico e histórico de la ciudad.
7) Musée du Compagnonnage: mie y 1er domingo/mes 14h30-17h30. Cerrado en agosto. Precio libre (voluntad).
Esta casa con fachada de entramado de madera del siglo XVI fue restaurada por la asociación gremial “Les Compagnons du Tour de France”. Alberga un museo que permite descubrir el universo de los gremios a través de obras maestras y objetos de ayer y de hoy.
Hugues de Boysson y Jean de Cheverry, mercaderes y capitouls (representantes de la ciudad), mandaron construir esta mansión medio gótica, medio renacentista. Hoy es la sede del Ostal d’Occitània, lugar de intercambios de la actual cultura occitana.
La fundación Bemberg posee una rica colección de muebles, objetos y pinturas. Está instalada en el palacete de Assézat, edificado entre 1555 y 1557 para el rico mercader Pierre d’Assézat. Este palacete es igualmente la sede de sociedades científicas entre la que se encuentra la de los juegos florales.
Fondation Bemberg Hôtel d’Assézat
¿Qué ver durante el camino?
Iglesia Saint-Aubin
Ciudad rosa
A lo largo de los siglos, Toulouse se edificó utilizando exclusivamente la teja y el ancho ladrillo romano llamado “foraine” en la lengua local, herencia antigua que se ha perpetuado hasta nuestros días. Renovado y realzado, el ladrillo visto o revocado con revestimientos protectores, da a las fachadas esos tonos cálidos, del rosa más suave al naranja más intenso.
Los mercados
Mercado biológico, pequeños productores: plaza de Saint-Aubin, domingos por la mañana.
Mercado: plaza de Saint-Georges, todas las mañanas, excepto lunes y domingos.
Entre Dalbade y Saint-Sauveur (verde)
1-2-3) De un jardín a otro
Un puente metálico une el Jardín botánico al del Grand-Rond, cuyo templete de música ameniza diversas conmemoraciones. En la esquina de la calle de Ozenne et de la alameda de Jules-Guesde, en el Jardín Real, podemos admirar una gran variedad de árboles, un estanque y varias estatuas como por ejemplo la de Saint-Exupéry. Fue el primer jardín público de la ciudad creado en 1754. Ha conseguido la distinción de “jardín notable”.
4)Port de Saint-Sauveur (puerto deportivo).
5) Canal du Midi
El canal du Midi, declarado por la Unesco patrimonio mundial, parte de Toulouse hacia el mar mediterráneo. Fue realizado por Pierre-Paul Riquet bajo el reinado de Luis XIV y se añadió en el siglo XIX el canal lateral al Garona destinado a facilitar la navegación hacia el Atlántico. Es un lugar ideal para descubrir en barco o para recorrer a pie o en bici.
Canal du Midi
6) Musée Georges-Labit: mar-dom 10h-17h, 4 €.
Este chalet de estilo neo-morisco, edificado por el viajero Georges Labit, se encuentra en un jardín exótico. Ofrece un panorama de las artes y las civilizaciones lejanas o desaparecidas: antigüedades egipcias y tesoros de Extremo Oriente.
7) Monument à la memoire de la Resistance française
8) Jardin des plantes: tld 7h45-18h/21h, gratis.
El Jardín Botánico fue creado inspirándose en los jardines botánicos de la época. Podemos contemplar numerosas especies. Brinda al paseante sitios para relajarse. El estanque está junto a un montículo decorado con falsas rocas en distintos niveles. Estanque con patos, pavos reales, cisnes y ocas, espacio recreativo infantil, tiovivos, paseos en ponis y bares.
Jardin des plantes
9) Museum de Toulouse: mar-dom 10-18h, 6,50 € (+exposición temporal 2 €).
El Museo de Ciencias Naturales (Muséum) reúne una colección de más de dos millones de piezas de historia natural. Está totalmente renovado. En sus 3.000 m2 encontramos exposiciones modernas e interactivas, laboratorios científicos, huertas y un jardín botánico.
La originalidad de esta catedral, construída esencialmente entre los siglos XIII y XVII, le viene de la yuxtaposición del gótico meridional con el del norte. Posee un rico mobiliario (retablo, órgano y vidrieras).
Catedrale de Saint Etienne
2-3-4) Las hermosas fachadas y los tesoros arquitectónicos del muelle de Tounis, de las calles de Croix-aragnon, Tolosane, Mage (portal nº32, torre nº20, ventanas nº26, cabeza león nº4).
El museo se encuentra en el antiguo palacete Besson. En él se exponen cuantiosos objetos profesionales de las artes gráficas y decorativas: mobiliario, orfebrería, cerámica, instrumentos de medida y bellas piezas de relojería.
6) Palacetes
En el Renacimiento, a raíz del enriquecimiento de la ciudad con el comercio del glasto (yerba pastel) se construyeron elegantes mansiones. La época clásica dejó huella igualmente con palacetes, a menudo edificados por los parlamentarios. Hoy existen cerca de un centenar cuyas fachadas podemos admirar durante los paseos por la ciudad (entradas privadas).
- Hôtel du Vieux-Raisin, 36 rue du Languedoc.
- Hôtel des chevaliers de Saint-Jean-de-Jérusalem, 32 rue de la Dalbade.
- Hôtel de pierre, 25 rue de la Dalbade.
- Hôtel Dahus, 9 rue Ozenne.
7)Marché des Carmes: plaza des Carmes, todas las mañanas, excepto los lunes.
A pesar de su construcción tardía esta iglesia que nos atrae tiene un aspecto gótico meridional. Posee una fachada austera de ladrillo con pórtico renacentista y tímpano de cerámica de colores de Virebent.
El palacio de justicia le abre sus puertas para una visita a través de la historia de Toulouse: desde la cripta arqueológica al edificio contemporáneo. Podrá descubrir vestigios de la Puerta Narbonesa, de la calzada romana, del castillo de los condes de Toulouse y del Parlamento.
El espacio museográfico del Instituto católico presenta aspectos históricos de Toulouse: vestigios de la muralla galorromana, herramientas artesanales y antiguos hornos de fundición de bronce.
Paseando por las alamedas de estos jardines podemos admirar sus estatuas como la estela occitana, el enorme dragón del artista Tom Petrusson o el Buda de Japón. En el centro de halla el jardín japonés con su pabellón de té. Lo mineral, lo vegetal y lo acuático se combinan para generar las condiciones propicias para la meditación. Este espacio ha obtenido la distinción de “jardín notable”. Espacio recreativo infantil, tiovivo, paseos en ponis y snack-bar.
Los carteles son creaciones efímeras para la calle pero también son obras de arte, testimonios de su tiempo. Divertidos, llamativos o provocadores, los carteles tienen su museo donde podemos admirar todas sus facetas.
2) Les Abattoirs, musée d’art moderne et contemporain: mie-dom 11h-19h, jueves hasta las 20h, 7 €.
Fontana, César, Viallat, art brut, movimiento CoBrA… Este amplio edificio, antiguo matadero, organiza exposiciones y acontecimientos creados por artistas de arte moderno y contemporáneo.
Inscrito en el patrimonio mundial por la Unesco, el hospicio de Santiago es una antigua hospedería, inicialmente entidad caritativa, situada en el camino de Santiago de Compostela.
El Château d’eau (torre de agua) fue creado en 1974 a orillas del río Garona en un edificio original del siglo XIX. Está dedicado íntegramente a la fotografía. Su programación gira alrededor de exposiciones de autores de fama internacional y otros con un brillante porvenir.
Gracias a los sedimentos del río, este lugar sirvió siempre para filtrar el agua extraída para el consumo ciudadano. Hoy los habitantes de Toulouse acostumbran a venir aquí a pasear por lo placentero del lugar y los eventos que se organizan: festival Río Loco, Toulouse playas, etc.Espacio recreativo infantil y panorama sobre el Garona.
9) Pont Neuf
Es el puente más antiguo de los que se conservan en Toulouse. Gracias a sus arcos de desagüe (que facilitan el paso del agua), el puente resistió a la fuerte crecida de 1875. Aguas arriba el puente de San Miguel se ilumina de verde al atardecer. Aguas abajo están el puente de San Pedro, característico con su estructura metálica, y el puente de los catalanes, de piedra, hormigón y ladrillo.
El nombre de esta iglesia del siglo VI le viene de su decoración (deaurata significa “recubierta de oro”). Su fachada recuerda un templo clásico y data del siglo XIX. En el interior podemos ver una Virgen negra ataviada con lujoso ropaje que se cambia según el periodo litúrgico.
¿Qué ver durante el camino?
· Musée d’histoire de la médecine de Toulouse: jue,vie,dom 11h-17h, gratis.
La evolución de los hospitales tolosanos y de la enseñanza de la medicina desde hace siete siglos se ven aquí reflejadas en cuadros, esculturas y herramientas médicas.
Al lado del museo Abattoirs (matadero), se encuentra el jardín Raymond VI, uno de los más recientes de la ciudad. Es un espacio para pasear y tomar el aire. Su jardín botánico didáctico, sembrado de plantas salvajes, complacerá a los naturalistas neófitos. No deje de observar la explanada panorámica que domina el río Garona. Tiovivo de madera y espacio recreativo infantil.
Jardin Raymon II
· Orilla izquierda
Encontramos la pasarela de Viguerie, auténtico balcón sobre el río. Va desde el jardín Raymond VI al muelle del Exilio republicano español y el puerto de Viguerie. Desde la orilla derecha observamos el edificio más representativo de las orillas del Garona: la cúpula de la capilla de La Grave, hospital de Toulouse que ha sabido atravesar los siglos desde la Edad Media.
Este espacio cultural, renovado recientemente y situado a orillas del Garona, está administrado por Électricité de France. Podemos ver en él la maquinaria del siglo XIX, una terraza de observación y en los sótanos una escalera de peces.
• La plaza Olivier, la plaza de la Estrapade (Garrucha), la plaza de Saint-Cyprien y la plaza de Ravelin.
• El mercado de abastos de Saint-Cyprien y su arquitectura metálica del siglo XIX.
• La iglesia de San-Nicolás.
• Las orillas del Garona (ver recuadro p. 32).
• La esclusa de San Pedro y el canal de Brienne.
• El bajorrelieve de los puentes Jumeaux.
• La Aérothèque.
Aviso a los amantes de la noche: ¡Toulouse tiene fama de marchosa! No hay más que caminar de plaza en plaza para descubrir los lugares preferidos de sus habitantes: el Capitole por sus acontecimientos importantes, Wilson, Víctor Hugo, la Trinité y les Carmes por sus cafés y restaurantes.
Fête de la musique
🍷🍺 Los estudiantes y los aficionados al rugby frecuentan los bares de la plaza Saint Pierre por sus retransmisiones de partidos. Al atardecer, tómese un aperitivo en la Daurade mirando al Garona, o unas tapas en una de las amplias terrazas de Saint Georges.
Hay barrios más íntimos pero también animados que merecen una visita: Saint Cyprien y sus bistrós, en la plaza Ravelin y Estrapade; por la zona de Saint Sernin y Arnaud Bernard los bares se animan por estar cerca de la facultad (Peyrou, Tiercerettes, etc.).
Si lo que quiere es una noche con ambiente diríjase a los bares musicales y discotecas que están por la calle Gabriel Péri y la alameda Jean-Jaurès. Hay también lugares con DJ y conciertos: La Dynamo, el Saint des Seins y Connexion live.
⛵ Y para los más tranquilos, en verano podéis hacer un crucero nocturno por le rio Garonne por sólo 5€ (40').
👜 Mercado de Saint-Cyprien: plaza de Saint-Cyprien, todas las mañanas, excepto los lunes.
👜 Mercado (artículos variados y alimentos): plaza de Ravelin, viernes por la mañana.
👜 Libros de segunda mano: plaza de Saint-Étienne, sábados. 👜 Mercado de antigüedades: alameda François-Verdier, primer viernes, sábado y domingo de cada mes.
👜 Mercado de productores locales: plaza de Salin, martes y sábados por la mañana.
📍 Albiestá declarada como ciudad episcopal e inscrita en 2010 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La ciudad episcopal engloba la Catedral de Santa Cecilia y el Palacio de la Berbie (antigua residencia de los obispos de Albi y museo en la actualidad).
Plano de Albi
La fama le viene de la Catedral de Santa Cecilia, catedral en ladrillo más grande del mundo.
Cathédrale de Sainte Cécile
Cathédrale de Sainte Cécile
Alrededor de la catedral hay 4 barrios de origen medieval: Castelviel, Castenau, el Bourg St Salvi y Les Combes et Berges du Tarn.
Quartier Castelviel
Quarter de Castelviel
Rue Castelviel
El conjunto en ladrillo más grande del mundo lo forma junto a la Colegiata de Saint-Salvi.
Claustro de la colegiata de Saint-Salvi
Trasero de la colegiata de St Salvi (Quertier St Salvi)
Vitas del Tarn desde el Quartier Combes et Berges du Tarn
Jardín del Palacio de la Berbie
Bonita postal de despedida
En nuestra segunda visita nos deleitaron con música popular.
📍 Castelnau-de-Montmiral
Rincones...
Plaza principal
📍 Cordes-sur-cielno está en la lista de los "Pueblos más bonitos de Francia". Sin embargo, está considerado como el "Pueblo preferido por los franceses" en 2014, según France 2.
Quizás por este motivo está lleno de turistas (estoy hablando de abril, no quiero imaginar en verano...) y hay que pagar 3,5€ al día por el parking, estés el tiempo que estés. No hay ni un sólo parking o hueco que se libre del pago...
Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo también durante el COVID-19, y era un placer caminar por sus calles vacías. Eso sí, los negocios estaban sufriendo mucho.
Cordes-sur-ciel
Detalle urbano Cordes sur ciel
Plaza principal Cordes sur ciel
Cordes-sur-ciel
📍 Castelnou de Montmiral es un típico pueblo de piedra, con sus callejuelas estrechas y su ambiente tranquilo.
📍 Monestiés es un pueblito, que, sinceramente, podéis saltaros. Nada especial.
📍 Rebastiens, una parada que tampoco es obligatoria. Tiene una playa en el río que pasa junto a la localidad.
📍 Castres, que tiene aeropuerto, no es una ciudad que yo recomendara para visitar. Es conocido principalmente por el Museo de Goya y por sus casas de colores a ras del río Agout. Estas casas medievales estaban habitadas en su parte baja por artesanos.
Castres
Castres
Esta ciudad también es conocida por ser la cuna de Jean Jaurès, político y pensador socialista francés.
📍 Lautrec es uno de los pueblos más bonitos que hay por la zona. Es la cuna del pintor Henri Toulouse-Lautrec y en este pueblo puedes encontrar productos típicos como el ajo o productos a base de la planta pastel. También hay un molino, por el que debes pagar para entrar.
📍 Réalmont es un pequeño pueblo en cuya plaza se desarrolla toda la vida.
📍 Graulhet es un pueblo con mucha población inmigrante que ha cambiado los costumbres y comercios del municipio. Las casas están muy deterioradas, pero eso le da un encanto.
📍Le Sidobre , isla de granito natural en pleno Tarn francés, es una bonita región para unas vacaciones de naturaleza.
Burlats
Río Agout a su paso por Burlats
Saut de la truite
Saut de la truite
Saut de la truite
Saut de la truite
Saut de la truite
📍 Revel es una población con carácter de esta zona.
Causses-Cévenneses Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las Causses son un grupo de mesetas calizas situadas en el Macizo Central francés. Alcanzan unos 700–1,200 m y son atravesadas por grandes gargantas fluviales talladas por el Tarn, Dourbie, Jonte, Lot y Aveyron. Al este limitan con las montañas Cevenas, que forman el Parque Nacional del mismo nombre.
📍 Roquefort-sur-Soulzon: si, es aquí de donde viene el Roquefort. Hay 7 caves que hacer Roquefort D.O. Nosotros fuimos a visitar la cave Papillon, que te ofrece visitas gratuitas.
La Denominación de Origen "Roquefort", sólo puede darse en esta localidad en la zona de 2km de largo y 300m de ancho que comprende unas cavidades formadas naturalmente hace millones de años y por la que el aire circula.
Representación de uno de las etapas de fabricación del Roquefort
Pan donde se cultivan los hongos con Penicillium roqueforti, especie que sólo se encuentra en las rocas de aquella montaña
Las visitas a las caves terminan con una degustación de productos tras las cuales puedes comprar los que más te gusten
📍 Millau es la capital de Grands Causses y Gargantas del Tarn. Tiene bastantes comercios con productos locales.
Millau
Millau
Millau
Millau
Millau
📍 Peyre, a 8 km al oeste de Millau, tiene la población incrustada en la montaña. Desde él se puede divisar el Viaduc de Millau, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Viaduc de Millau desde Peyre
Peyre
Peyre
Peyre
📍 La Canorgue puede ser un buen sitio para dormir. Nosotros no esperábamos gran cosa, pero la verdad es que es un pueblito muy coqueto (figuras en los canales, casa de piedra,...)
La Canorgue
La Canorgue
La Canorgue
La Canorgue
La Canorgue
La Canorgue
La Canorgue
La Canorgue
La Canorgue
📍 Soulages es tan pequeño y está tan perdido que casi ni aparece en el mapa. Es una aldea cercana a la Garganta del Tarn que permanece congelada en el Medievo.
Soulages
Soulages
Soulages
Soulages
Soulages
📍 Point sublime. Recomendado 100%. Desde aquí te hacer una idea aérea de lo que vas a visitar en la Garganta del Tarn. Impresionante.
Point Sublime
Haciendo la ruta de la Garganta del Tarn, atravesarás más de una vez túneles excavados en la roca como éste.
Garganta del Tarn
📍 La Malène es el punto de inicio de muchas actividades naturales, como el kayak. Es una pena que, como denuncian sus vecinos en algunos carteles, el pueblo se esté muriendo poco a poco.
La Malène
La Malène
La Malène
La Malène
📍 Pero si hay algo que nos sorprendió en este viaje, eso fue Hauterives. Situdo en la orilla del río opuesta a la carretera, la única forma de acceder a él es mediante sinuosas carreteras de montaña de arena de aquél lado del río o usando una especie de telesilla que, justo desde 2017, no está operativa para la gente que no vive en el pueblo por ser peligrosa.
Hauterives
Hauterives y su telesilla
📍 Sin duda lo más bonito de Saint-Chély-du-Tarn es el enclave en el que se encuentra. Casas incrustadas en la roca, una capilla bajo la montaña, unas cascadas, vegetación multicolor,...
Saint-Chèly-du-Tarn
Saint-Chèly-du-Tarn
Saint-Chèly-du-Tarn
Saint-Chèly-du-Tarn
📍 Sainte-Enimie es de los sitios más turísticos de esta zona. Quizá la mejor opción para pararse a comer.
Sainte-Enemie
Sainte-Enemie
Sainte-Enemie
Sainte-Enemie
Sainte-Enemie
📍 También visitamos Prades, el Château de Castelbouc, Quézac, Ispagnac, Florac y Mende, pero la verdad es que no tienen mucho interés.
📍 La Couvertoirade es una aldea que se ha querido mantener a lo largo del tiempo y que ahora su principal fuente de ingresos es el turismo (parking turístico obligatorio 3€)
La Couvertoirade
La Couvertoirade
La Couvertoirade
La Couvertoirade
La Couvertoirade
La Couvertoirade
La Couvertoirade
La Couvertoirade
Puedes consultar los eventos de la región, así como senderos
📍 PERPIGNANes la capital de la región. No es una ciudad costera, pero las playas cercanas están a escasos 15km. La más popular es la de Canet, ya que hay un bus de línea que lleva hasta ella desde Perpignan. Para ir a la de Saint Cyprien (y la mayoría de las otras) existen bus a 1€.
📍 Una de las playas de Argelès, que ocupa también una zona del término de Elne, es la de la Reserva natural Mas Larrieu, playa natural en la que se puede hacer nudismo.
📍 Argelès-sur-Mer es la playa de turistas de la región por excelencia. Más alejada de la capital y más cercana a la conocida Collioure y varias calas. Desde allí parten varios senderos.
Uno de sus barrios, Le Racou, era típico de pescadores. Hoy en día sigue conservando su espíritu, mientras es visitado por miles de turistas cada verano. Este es el punto de partida del sendero del que hablaremos más abajo.
Le Racou
Le Racou
Le Racou
Desde este pueblo se proponen varios senderos. Uno muy transitado es el sendero que se hace por el litoral, desde Le Racou (barrio de Argelès-sur-mer) hasta Port-Vendrès, de 10km. Es un sendero acondicionado para éste uso, pero aún así posee varias subidas y bajadas, por lo que se recomienda calzado cómodo y sujeto al pie. En el camino descubriremos varias calas, así como restos de búnkers de la II Guerra Mundial.
Sendero. Vista de Argelès-sur-mer
Sendero. Playa privada del Camping "Bord du mer"
Plage de l'Ouille
Sendero. Plage de l'Ouille
Sendero. "Risques de chute"
📍 Collioure es el primer pueblo que encontramos en nuestro camino. Es el más turístico de la región.
En el sendero que recorre el litoral, a nivel de Collioure hay un cambio a tener en cuenta. En el punto 5, cuando dice subir por las escaleras junto al restaurante La Balette, hay que tener en cuenta que su acceso está prohibido (ver valla al principio de las escaleras) debido a su mal estado. No se debe seguir hacia delante (muchos siguen la línea costera incluso escalando las rocas, pero no lleva a ningún lado), hay que volver sobre nuestros pasos hasta la carretera, y subirla dirección Port-Vendrès (sur). Entonces volveremos al sendero tras pasar unas urbanizaciones.
Atención al sendero!
📍 Port-Vendrèses un pueblo portuario que recoge todo el tráfico marítimo que en tiempos pasados se hacía en Collioure. No tiene mucho encanto, pero es el final del sendero del que hablamos anteriormente.
Pasando Port-Vendrès está situada la cala de Cap Béar, natural y de difícil acceso.
Justo después llegan las playas de piedras y rocas, donde podemos disfrutar de una rica fauna marítima. A destacar las playas del site classé Paulilles, donde pude bañarme con pulpitos.
Pulpito en las aguas transparentes de Paulilles
Esta región tiene mar, como venimos de ver, pero también tiene montaña. El pico Canigou es el rey de esta zona de los Pirineos, donde hay varias rutas de senderismo de montaña.
📍 Céret es de las ciudades más al sur de Francia, puesto que está a unos 13km de España. Una mezcla de francés, español, catalán e inglés recorre sus calles.
Céret
Paseando por sus calles, nos sorprendió este 4x4 inspirado en mi película favorita, Jurassic Park ¡Qué ilusión! 🦖
Céret
Céret
📍 Amèlie-les-Bains - Palalda, a 9 km, se muestra como un típico pueblo de montaña, con poco que ofrecer como urbano pero mucho como natural. Ah! hay termas.
Amelie-les-bains
Amelie-les-bains
Amelie-les-bains
📍 Palalda, algo más rústico, tienes rincones simpáticos.
📍Castelnou está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, y a mi parecer se lleva el primer puesto entre los de la región, junto a Collioure.
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Castelnou
Este pueblito dispone de un castillo que puedes visitar.
📍 En l'Ille-sur-têtlo que no puedes perderte son los "Orgues" (órganos), que son conocidos por los geólogos como chimeneas de hadas, es decir, columnas naturales creadas por la erosión del agua sobre rocas de material blando. Por cierto, tienes que pagar 5€ para entrar al lugar.
De camino a los Orgues.
Orgues
Orgues con el Canigou de fondo
Ille-sur-têt
Por toda esta zona puedes encontrar burro catalán.
📍Mont-Louis, con su fuerte militar, es un destino muy visitado en épocas de esquí. Tiene las pistas a pocos km.
Mont Louis
Pirineos cerca de Mont Louis
Pirineos cerca de Mont Louis
Tren amarillo entre Pirineos
Dirección a Saint-Thomas y, posteriormente, Prats-Balaguer, se encuentran unas Termas naturales (gratis) de fácil acceso. No debes confundirlas con las Termas de Saint Thomas, de pago.
Estas termas son de un ambiente naturista, por lo que no te sorprenda encontrarte a alguien desnudo sentado justo a tu lado 😅
Debes cruzar el Riu d'Aigües para acceder a las termas
Comienzo de las Termas naturales
Termas naturales
Les Angles: es una zona de ski en invierno y de senderismo en verano. Puedes darte un baño en el Lac de Matemale (Baignade Barrage de l'Ourson) o hacer el sendero de Lac des Bouillouses - Boucle de 12 Lacs (unas 4h). Para ello, puedes informarte en el punto de Información de la presa del Lac Bouillouse. Accediendo de Mont Louis, tomar la D118 en dirección de la Llagone / Formiguères. Girar a la izquierda y seguir la RD 60 hasta Bouillouses. En julio y agosto, cortan el acceso de 7h a 19h y se toma un shuttle de pago que pasa cada 15min de 7-19h siendo las 21h el último turno de bajada, que es gratuita. Los coches se dejan en el parking del Pla de Barrès). Un sendero agradable de 2h30 os llevará hasta la presa de Bouillouses.
Pays Minervois
Otra zona visitada de la región del sur, con algún que otro bonito rincón.
📍 Empezando por la zona montañosa, tenemos Lepinassière, un pueblo de muy pocos habitantes instalado en un precioso valle.
Lepinassière
Lepinassière
Lepinassière
Lepinassière
📍 Siguiendo con el recorrido, hicimos una parada para almorzar en Caunes-Minervois, la capital de comarca. La verdad es que hasta aquí fue complicado encontrar un buen lugar para comer...
Caunes-Minervois
Caunes-Minervois
Caunes-Minervois
Caunes-Minervois
📍 Nuestra siguiente parada fue otro pueblo sin mucho movimiento, Rieux-Minervois.
Rieux-Minervois
Rieux-Minervois
Rieux-Minervois
Rieux Minervois
📍 Y finalmente acabamos el recorrido en Puichérci, junto a un río.
Pays Cathare: Hay una veintena de restos cátaros en esta región. Pero, ¿quienes fueron los cátaros?
El catarismo es un movimiento religioso que se propagó durante el sX por el Occidente de Europa, principalmente en el Midi (Mediodía) francés, concretamente en la zona de Languedoc, gracias a la protección de algunos señores feudales, vasallos de la Corona de Aragón. Los cátaros afirmaban que existía una dualidad creadora (Dios y Satanás) y rechazaban el mundo material, que consideraban fruto de la obra demoníaca.
Por supuesto, los católicos los declararon herejes y se los cargaron tras la cruzada albigense (de Albi), cuyo última resistencia cátara se dio en el Castillo de Queribus (año 1255).
Con el Pass Patrimoine 66 o el Passeport des sites hacen en torno a 1€ de descuento en cada castillo cátaro (y otros monumentos).
Castillos Cátaros
📍 Cucugnan: el principal sitio de interés es el molino de viento D’Omer, que con más de 300 años sigue activo a día de hoy. Justo a sus pies hay una panadería.
Cucugnan
📍 Peyrepertuse(10-17h, 7€): aquí os dejo un folleto que compartieron mapaymochila.es.
Plano Castillo Peyrepertuse
Perypertuse
Perypertuse
Perypertuse desde Queribus
📍 Queribus(10-17h, 7,50€): aquí os dejo un folleto que compartieron mapaymochila.es.
📍Narbonne es una ciudad pequeña, de visita jornalera o incluso menos. Las pocas cosas a ver están localizadas en el centro.
¿QUÉ VER?
Plano de Narbona
La vida de Narbona se centra en torno al canal y el barrio de la Catedral. Puedes alquilar una barquita eléctrica para dar un paseo por el canal.
Canal de la Robine, Patrimonio mundial de la humanidad (1996)
En Narbona, al igual que otras ciudades del sur de Francia, también hay restos de la llamada Via Dominitia, itinerario entre Italia y España, desde los Alpes a los Pirineos.
Via Dominitia
Los restos de la calzada se encuentran a los pies del Hôtel de Ville de la ciudad, en la plaza.
Hotel de Ville
Aquí podéis ver los restos desde otra perspectiva.
Via Dominitia
Si seguimos el canal, podremos disfrutar de diferentes decoraciones en piedra como la siguiente.
A orillas del canal
O la decoración floral que dispone a la altura del puente peatonal.
Canal de Robine
Si volvemos dirección la Catedral, pasaremos por un mural en memoria del compositor y cantante Charles Trenet, originario de Narbona y "padre de la canción francesa".
Homenaje al compositor Charles Trenet
Unos metros más adelante nos encontramos de lleno con la Catedral, a la que, debido a falta de financiación, le falta gran parte de su estructura.
Cuando comenzó a construirse esta parte de la estructura en 1340, tuvo que destruirse parte de la antigua muralla. Los cónsules de Narbona se opusieron, dando lugar a un largo juicio. Posteriormente La Peste Negra de 1348, el Príncipe Negro y una grave decadencia económica, impiden proseguir con la construcción.
Hacia 1700 retomaron la planificación de la construcción, pero quedó finalmente abandonada.
Catedral St-Just St-Pasteur, Narbonne
Catedral St-Just St-Pasteur, Narbonne
Catedral St-Just St-Pasteur, Narbonne
En el patio exterior se encuentra ubicada una plaza cuyo reloj de sol acapara toda la atención.
Catedral St-Just St-Pasteur
Catedral St-Just St-Pasteur
Entrando por el claustro, y disfrutando de su belleza, llegamos al interior de la Catedral.
Catedral St-Just St-Pasteur
Catedral St-Just St-Pasteur
Una vez en el interior, el gran órgano del que dispone llama a toda mirada.
Catedral St-Just St-Pasteur
Catedral St-Just St-Pasteur
Sin embargo, no toda la Catedral luce tan reluciente. Hay zonas a restaurar que, puede ser por ello, le dan a la Catedral un toque especial.
Catedral St-Just St-Pasteur
Catedral St-Just St-Pasteur
Saliendo por la puerta principal y dirigiéndose por la rue Droite hacia la Place du Forum, pasamos por un arco que nos resulta familiar...
¿no os recuerda a nada la loba de lo alto del arco?
Algunos antiguos comercios siguen resistiendo en la ciudad
El mercado o les Halles es siempre un lugar donde ir a cualquier sitio que vayas. Te muestra la gastronomía local y te llevas un muy buen sabor de boca (nunca mejor dicho!).
les Halles
Este lindo gatito nos despidió la visita :)
📍 A escasos 15 km de Narbona, un destino a visitar es Gruissan. Pequeño pueblo rodeado de agua (al oeste por su estanque, al este por el mar), es visitado, a parte de por sus playas, por la torre (restos de un castillo) que dispone en lo alto de su pequeña colina.
Plano de Gruissan
Vistas de Gruissan desde la carretera de Narbona.
Gruissan
Gruissan (vistas desde la Tour Barberousse)
Gruissan (vistas desde la Tour Barberousse)
Gruissan, monumento a la memoria del que no quiso saludar al paso...
Estanque de Gruissan
Playa de Gruissan
Playa de Gruissan
Si hay algo que debes hacer es el trayecto en tren desde Perpignan hasta Narbona. ¿Por qué? Porque a su paso podemos disfrutar de los maravillosos paisajes de las albuferas del Parque Natural Regional de la Narbonnaise. Agua a un lado y agua al otro. Parece que el tren circular por encima del agua. No se si será muy indicado para el medio, pero para la vista es maravilloso.
📍 Carcassonnees una ciudad repartida en varas zonas. Podemos distinguir la zona centro, la zona de la ciudad medieval (sur-este), la zona del aeropuerto (oeste), la zona este (cruzando l'Aude) y la zona norte (cruzando el Canal du Midi).
Por cierto, ¿habéis jugado al juego? Es muy divertido!
Plano de la Cité Médievale de Carcassonne
La zona centro de la ciudad está, gracias al turismo de la ciudad medieval, llena de tiendas, bares, mercados, etc. Algunas zonas a visitar son la Catedral de Saint Michel, la iglesia de Saint-Vicent (sube gratis a la torre desde la cual obtendrás unas magníficas vistas de la ciudad!), la Place Carnot (llena de bares y mercado) y el curioso parque del Calvario (con la representación de los diferentes pasajes de la vida de Cristo).
Vistas desde la iglesia de Saint-Vincent
Para acceder a la ciudad medieval desde el centro, hay que cruzar el río Aude (que da nombre a la región) a través del Pont Vieux.
Pont Vieux
Carcassonne es conocida por su ciudad medieval, Patrimonio de la Humanidad. Es agradable pasear por sus turísticas calles. Hay al menos 3 cosas importantes a visitar: la Basílica de Saint Nazaire, el Castillo Condal y el Anfiteatro.
Vallée de Cèze
📍 La Roque-sur-Cèze es un pueblito de piedra sobre una colina. En la parte superior tiene una especie de castillo que es privado, por lo que no una subida hasta la cima no es obligatoria.
En los alrededores (15 minutos andando por la orilla del río Cèze) están las Cascades du Sautadet, una maravilla geológica que recomiendo visitar. Os dejo un video para que disfrutéis de ella.
📍 Montclus está a pocos km del anterior. Es un pueblo también completamente de piedra.
Montclus
📍 Aiguèze, otro pueblo de piedra, esta vez en llano, donde encontrarás algo más de turistas y negocios abiertos. Su iglesia merece la pena, pero por el resto del pueblo...bueno, los anteriores me gustaron más.
Aiguèze
Pays du Rhône 📍 Saint-Laurent-des-Arbres es un pequeño poblado a pocos km de Avignon. A destacar su muy completa Oficina de turismo, donde te informarán perfectamente de todo lo que merece la pena visitar en esta región du Gard. En este lugar hay tres cosas a visitar: l'Eglise de St Laurent y la Tour Jacques-Deuze, así como la Tour Ribas.
Tour Jacques-Deuze et Eglise de St Laurent
📍 Castillon-du-Gard es un pueblo medieval a pocos km del Pont du Gard. Comer aquí es bastante caro, y no hay alternativas a excepción de una patîsserie donde venden alguna cosa para picar.
Castillon du Gard
Castillon du Gard
📍 Pont du Gard es uno de los sitios más turísticos de Francia. Es por ello, entre otros motivos como la privatización del mismo, que visitarlo es muy caro. Sí, visitarlo es caro, ¿por qué? Porque para acceder a él debes dejar el coche en uno de sus dos aparcamiento (uno a cada orilla) en los que te cobran 18€. Abuso.
Pero no preocupéis, tengo la solución!
La única manera posible de acceder al acueducto gratuitamente es haciendo uno de los dos senderos que pasan a través de él.
Rutas senderistas: GR 6 y GR 63
Si vuestro objetivo es simplemente ver el Pont du Gard (hacer el sendero más corto), te recomiendo que hagas esta ruta.
Yendo por la carretera D981 debes dejar el coche en una entrada a un camino hacia Vers (Vers-Pont-du-Gard, carretera D227). En esa misma rotonda que has cogido verás un acceso cerrado. Este acceso es el inicio de nuestro sendero hacia el Pont du Gard. Atención, hay muy poco espacio para dejar los coches, y ya en nuestra visita en Abril estaba bastante lleno. Recomiendo ir a primera hora para poder encontrar sitio. Y no vayas de listillo, lo tienen TODO pensado para que no puedas dejar el coche en cualquier lugar y tengas que pagar los 18 pavazos.
Entrada al sendero
Tardas menos de 30 minutos y vas paseando por un bello paisaje junto a los restos del acueducto.
Sendero junto al acueducto
Al final de este lado del sendero te encuentras con maravillosas vistas.
Pont du Gard
Y por fin llegas a donde todo el mundo llega, haya pagado o no.
Pont du Gard
Pont du Gard
📍 Uzès, siendo el primer ducado de Francia, transpira elegancia en cada rincón de sus piedras. El castillo es un monumento privado perteneciente a la familia de Crussol d'Uzès, visitable todos los días del año.
Piémont Cévenol 📍 Nîmes, ciudad romana, tiene bastante ambiente en comparación con su vecina Avignon.
Plano de Nîmes
A Nîmes llegaba el agua desde Uzès, através de un acueducto (el mismo del Pont du Gard).
Fin del acueducto, en Nîmes, los diferentes agujeros eran el comienzo de canalizaciones
Como decía, ésta es una ciudad romana con numerosos vestigios. Prueba de ello es la Maison carrée, templo romano.
Maison carrée, Nîmes
Maison carrée, Nîmes
Pero lo más famoso de Nîmes son las Arenas, un coliseo que actualmente es usado como plaza de toros.
Arenas, Nîmes
Arenas, Nîmes
Nîmes
Nîmes
Nîmes
Nîmes
Nîmes
Nîmes
En la parte nortoeste está el Jardin des Fontaines, maravilla arquitectónica donde almacenaban agua de una forma lúdica. En esta zona está también el Templo de Diana y la Torre Magno.
📍 Saint-Guilhem-le-Désert, pueblecito entre montañas y junto a las Gorges del Hérault, es un Grand Site de France y tiene una abadía Patrimonio Mundial por la UNESCO; es también paso del Camino de Satiago de Compostela. El nombre de este lugar viene del nombre occitano Whilem ("voluntad") y désert (hace mención al retiro en el desierto de los monjes cristianos en Egipto).
Saint-Guilhem-le-Désert
Saint-Guilhem-le-Désert
Saint-Guilhem-le-Désert
Saint-Guilhem-le-Désert
En las puertas de las casas podéis ver un cardo seco, llamado aquí Cardabelle que, según la leyenda, da suerte y protege de la lluvia.
Siguiendo por les Gorges de l'Hérault, muy bellas, llegamos al Pont du Diable.
Gorges de l'Hérault
Pont du Diable
Haut Languedoc
📍 Clermont l'Hérault, sin mucho encanto, es una de las ciudades más grandes de la zona.
Clearmont l'Hérault
Clearmont l'Hérault
Haciendo unos pocos km más llegamos al Lago Salagou, donde se puede hacer diversas actividades acuáticas.
Lac du Salagou
📍 Mourèze es un destino pequeño, pero con encanto. Rodeado entre sus arquitectónicas formaciones rocosas, puedes pasear entre ellas y perderte voluntariamente (o no) por ellas.
Mourèze
Mourèze
Estas formaciones rocosas se llaman Le Cirque de Mourèze y son rocas calcáreas esculpidas por la erosión. La mejor forma de verlas rápida y cómodamente es desde el mirador (sendero a principios del pueblo).
Le Cirque de Mourèze desde el mirador
📍 Vieussan se encuentra bien en la montaña y no tiene nada que envidiar a los pueblos más bonitos de Francia.
Vieussan
📍Olargues lo visitamos bajo la luvia y la verdad es que tenía su encanto, pero tampoco era nada de lo común.
Olargues
Olargues
Vimos el Pont du Diable desde la Iglesia-Catillo del pueblo.
Pont du Diable
Pays minervois
📍 Minerve: En sí, el pueblo es bonito, sin más. Pero lo cierto es que está en un enclave especial: el lo alto de un montículo que da a una garganta de un río.
📍 Mirepoix, ese pueblito con encanto que nos dejó con la boca abierta. Su plaza es la joya de la población, pero también debes visitar su iglesia y darte un paseo por sus calles contiguas.
Plano de mirepoix
Salado: Cassoulet, Confit de canard, Magret de canard, Escaoudoun landais, Mongetada, Tripoux, Assiette de charcuteries catalanes, Tapenade, Anchoïade, Boles de picolat, Macaronade, Brandade de morue, Tielles sétoise, Rouille de seiches, Cargolade, Gardianne de taureau, Bourride Sétoise, Supions en persillade, Aligot, Saucisse de Toulouse, "Brasucade", Escobillou
Escoubillou
Aligot et saucisse de Toulose
Patate Lozeriène aux marrons
Salade melon et jambon
Thon à la catalane
Boules de picoulat (Boles de picolat)
Fricassée audoise
Cassoulet
Cassoulet
Magret de canard
Plat Niçoise: anchoade, tapenade, brandade de morue,...
Brandade de morue
Dulce:Gâteau à la broche, Petit Carcassonnais, Cachou Lajaunie, Croustade, Tourtière, Violette de Toulouse, Petits pâtés de Pézenas, Crème brûlée Catalane, Bras de Vénus, Tarte amandine aux abricots du Roussillon, Rousquilles, Mel i mató, Flaune, Gateau aux marrons, Poumpet
Petit carcassonnais
Flaune (Aveyron)
Gâteau au marrons (Archède)
Cévenol
Gâteau à la broche
Poumpet
Bebidas: Armagnac (eau-de-vie), Floc de Gascogne, Vin de Cahors, Hypocras, Pacherenc-du-vic-bilh, Perrier, Muscat de Rivesaltes, Banyuls (AOC)