 |
Mapa político de Euskadi |
 |
Mapa físico de Euskadi |
Como decía Dani Rovira versionando a Los del Río en la película
8 apellidos vascos, "Euskadi tiene un color especial". Euskadi es verde y rojo, es carácter propio, es orgullo en cada esquina. Euskadi es mágica. Euskadi engancha.
.jpg) |
8 apellidos vascos
|
Os invito al país del carácter propio y buen comer.
Ongi etorri!
----------------- BIZKAIA (VIZCAYA) ------------
 |
Comarcas de Vizcaya |
BILBAO, chulesca como ella misma y siendo la capital cultural del País Vasco español (ya que como bien sabéis también existe el francés), tiene mucho que ofrecer.
 |
Zonas de Bilbao |
Lo más visitado de la ciudad es, sin duda, el
Museo Guggenheim, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, una de las estructuras contemporáneas más importantes del mundo. La entrada es
11€, con reducción del 50% para jóvenes y jubilados. No hay que olvidar, sin embargo, el
Museo de Bellas Artes.
.JPG) |
Guggenheim |
En el exterior del mismo encontramos a
Puppy, una estrcutura recubierta de flores y en forma de perro creada por el artista Jeff Koons. Su objetivo era la inauguración del museo, pero gustó tanto que se ganó su sitio.
.JPG) |
Puppy |
Al otro lado del museo está la reina de todas las fotos de turistas:
Mamá, la araña de la artista Louise Bourgeois
, que queda a pocos metros del
puente peatonal Zubizuri (
zubi=puente,
zuri=blanco, en euskera), creado por Calatrava. Éste, en su origen, tenía un suelo de cristal que se alumbraba por las noches; pero esto combinado con las continuas lluvias hacían del tránsito algo peligroso, por lo que se instaló una alfombra.
.JPG) |
Mamá |
Si entras en el
Casco Antiguo corres el riesgo de perderte (literalmente
!). Estrechas calles peatonales, altos edificios,... Pero no desesperes. Los bilbaínos tienen un truco: esta zona es conocida por
Zaspi Kaleak (las 7 calles) por algo... Y entre pérdida y pérdida sería recomendable que no te perdieras la
Catedral de Santiago y la
Plaza Nueva. En esta zona también está el
Museo Vasco y el bonito edificio de la
biblioteca municipal de Bidebarrieta. Junto al río, está el
Mercado La Ribera, mayor mercado cubierto de Europa. Junto a él está la
Iglesia de San Antón.
.JPG) |
Taberna en Plaza Nueva |
Un poco más lejos está el
Ayuntamiento, junto al
puente Udaletxko.
.JPG) |
Ayuntamiento desde el puente Udaletxeko |
Justo a la entrada al Casco Antiguo, junto al puente, en la
plaza de España o Circular, está el
Teatro Arriaga, uno de los más importantes de España y construido a finales de 1800. Sin embargo, la actividad teatral está sobre todo en el
Teatro de los Campos Elíseos.
Si salimos del puente, llegamos al
Ensanche, o sea, lo que es centro que no es el Casco Antiguo. Es la zona de negocios, comercial y donde habita la burguesía bilbaína. El
Gran Boulebard lo atraviesa, conteniendo edificios como la
Diputación Foral de Vizcaya.
.JPG) |
Diputación Foral de Vizcaya |
En el centro de Bilbao
todas las calles llevan a la
Plaza de Don Federico de Moyua.
.JPG) |
Plaza de Don Federico de Moyua |
.JPG) |
Por una de las calles del ensanche |
La Alhóndiga es un centro cultural y de ocio que ofrece muchas posibilidades para el entretenimiento: cine, biblioteca, gimnasio,... Merece la pena zambullirse en el edificio, aunque sólo sea para echar un vistazo. Hay unos bancos en el interior (y qué interior
!) para que descanses un poco los pies.
El
parque de Doña Casilda de Iturrizar es el pulmón verde de la ciudad.
.JPG) |
Parque de Doña Casilda de Iturrizar |
Otra zona de la ciudad es donde se encuentra la
Basílica de Begoña, en la colina. Para acceder a ella se puede subir por las
escaleras de Mallona (junto a la salida de Unamuno de la parada del metro "Casco Viejo") o usar el
ascensor (interior de esa misma parada).
.jpg) |
Kukuxumusu, desde Plaza Miguel de Unamuno |
Otra zona también en la colina es el
Mirador de Artxanda, que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Se puede subir andando o en coche, y también en funicular (
1€) desde la
Plaza del Funicular, cerca del puente Zubzuri, donde se cruzan las calles Castaños y Múgica y Buitrón. En la plaza del mirador hay dos estructuras; una de ellas es el engranaje original del funicular y la otra es
Huella dactilar (Juan José Novella) dedicada a las víctimas de la Guerra Civil Española, ya que esa misma zona fue bombardeada durante la misma.
Algo más alejado del Casco Viejo, es el
barrio de Irala, con sus casas de estilo inglés, de colores, en las calles Baiona y la Avenida Zuberoa.
.JPG) |
Avenida Zuberoa (Iralabarri) |
.JPG) |
Iralabarri |
El
metro de Bilbao no es sólo de Bilbao. Con él podemos llegar a pueblos como
Getxo para ver el
Puente Colgante, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Huevo Frito 💰💰👍
Mozart 💰👍👍
Otros:
Como alojamiento escogimos la
Pension Don Claudio. Principalmente por su precio, puesto que Bilbao no es barato. La pensión en sí está muy bien: bastante nueva y moderna. Sin embargo la situación no es ideal, puesto que está muy alejado de Bilbao centro, en Zorrotza. También he de decir que, si vas con coche, el aparcamiento está regular, puesto que enfrente del hotel hay un polideportivo, por lo que por la noche no hay problema de parking, pero por el día si. Hay un polígono justo al lado, cerca de las vías del tren. Pero hay unos edificios y un asentamiento del pueblo gitano (ese día estaban con hogueras y la música a tope) que hace que deambular por esa zona no sea muy seguro. Pero el hotel está muy visible y no hay problema alguno. Además el metro está a escasos metros.Si no te importa compartir habitación, será mejor que te alojes en
Pil Pil Hostel
Alan x el Mundo: Bilbao 1
------------------- ARABA (ÁLAVA) ---------------
 |
Comarca de Alava |
VITORIA-GASTEIZ, capital autonómica, es la más señorial de las ciudades vascas, y la más "españolizada".
 |
Plano de Vitoria |
En su
Casco Viejo Medieval, rodeado en parte por una
Muralla, encontrarás edificios bien conservados del SXV,
palacios renacentistas, como el de
Bedaña (museo de cartas), el de
Escoriaza-Esquivel, el de
Agustin Zulueta (
museo de Bellas Artes), el de
Ajuria-Enea (residencia del Lehendakari).
También puedes visitar la
Catedral de Santa María (
Catedral Vieja) y la
Catedral de María Inmaculada (
Catedral Nueva), por
3€ y
gratis el primer sábado de cada mes. La
Casa del Cordón es de visita
gratuita.
El centro de Gasteiz es la
Plaza de la Virgen Blanca (
Plaza Vieja) donde se dan citas los vitorianos para cualquier evento o para tomar pintxos. La más importante es la
fiesta con el mismo nombre.
.JPG) |
Plaza Vieja |
Otra plaza importante es la
Plaza Nueva, donde se tiene lugar un mercado todos los domingos por la mañana.
El
Parque de la Florida, es un rincón florido y lleno de ambiente en el centro de la ciudad. Pero no es el único. Vitoria es muy verde, hay jardines y parques dispersos por toda su extensión.
Pasees por donde pasees, te encuentras bonitos rincones en esta ciudad...
.JPG) |
Murales en el Casco Viejo |
.JPG) |
Murales en el Casco Viejo |
.JPG) |
Banco-estatua Reflexión o El Torero |
📍 Laguardia
Su nombre inicial “La guarda de navarra” era consecuencia de su situación estratégica frente a Castilla y de su importancia militar. Fue fundada en el siglo X como defensa del Reino de Navarra y en 1164 sancho el sabio de Navarra le concendió el fuero de población y determinó la extensión de su término. En 1486, por orden de los reyes Católicos, fue incorporada a Álava. Hoy en día conserva casi intacto su trazado medieval. La villa medieval de Laguardia es la capital de la Rioja alavesa, pero aunque está pegada a la comunidad de La Rioja pertenece al País Vasco. De hecho, está considerado como el pueblo más bonito de Álava y es el único pueblo de Euskadi que pertenece a la asociación “pueblos más bonitos de España”.
Es una de las localidades más ricas en historia de todo el País Vasco, tanto es así que el de esta localidad es el primer vestigio documentado de la introducción de la agricultura en todo el País Vasco. De la época del neolítico (años 3000 al 1000 a.d.C) podemos encontrar algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes de España con incluso algunos dólmenes y monumentos funerarios que son visita imprescindibles si podemos pasar algunos días en la zona. Por cierto, es toda peatonal y tiene 5 puertas peatonales.
Y todo esto lo único que hace es dibujar escenas de otro tiempo subiendo y bajando calles tan gastronómicamente potentes como la calle Mayor o la calle Páganos. Y, claro, callejeando se llega al Ayuntamiento. Y si se hace a unas determinadas horas (de Octubre a Mayo a las 12.00, 14.00, 17.00 y 20.00 horas y en verano a las 12.00, 13.00, 14.00, 17.00, 20.00 y 22.00) se puede ver en marcha el show del carillón donde los autómatas recrean los bailes de los gaiteros en sus famosos Pasacalles.
📌 Murallas
📌 Iglesia de Sta María
📌 Torre Abacial
📌 Estanque o pozo celtíbero
📌 Iglesia de San Juan
Laguardia
Laguardia

El Mentirón 💰💰👍
------------ GUIPUZKOA (GUIPÚZCOA) -------
 |
Comarcas de Guipúzcoa |
Para comenzar, qué mejor idea que ver las playas más significativas de la costa guipuzcoana.
1 Asturiaga / Frailes
|
2 Hondarribia
|
3 Bidasoa
|
4 Pasaia
|
5 Zurriola
|
6 Concha
|
7 Sta. Clara
|
8 Ondarreta
|
9 Agiti
|
10 Antilla
|
11 Mollarri
|
12 Oribarzar
|
13 Zarautz
|
14 Malkorbe
|
15 Gaztetape
|
16 Santiago
|
17 S. Telmo
|
18 Deba
|
19 Ondarbeltz
|
20 Mutriku
|
21 Siete playas
|
22 Saturraran
|
|
Horia / amarillo = Hondartzak / Playas
|
Gipuzkoa mendiz-mendi
Rutas por Gipuzkoa
DONOSTIA (SAN SEBASTIAN) es, como ya sabéis, la capital española de la gastronomía. Pero antes, conozcamos algo mejor la ciudad.
 |
Puente Santa Catalina |
Es imposible no comenzar por la
playa de la Concha, la más céntrica de la ciudad, y considerada como una de las playas urbanas más bonitas de Europa.
 |
Playa de la Concha |
.JPG) |
Aquí estamos, en la Playa de la Concha |
 |
Don Quijote y Sancho, en el paseo de la Playa de la Concha |
Pero no hay que olvidar que no es la única playa de la ciudad. La playa preferida por los jóvenes, al otro lado del Monte Urgull, y en el barrio del Gros, es
La Zurriola. En estos 800m de playa, los más surferos se dan cita para demostrar sus habilidades.
Esculturas.
El peine del viento (Eduardo Chillida) es sin duda la obra de arte, y la seña en general, más representativa de Donosti que, situada en el
paseo Eduardo Chillida, mira a la
Construcción vacía (Jorge Oteiza), que se encuentra en el
paseo nuevo, justo en el otro extremo de la playa de la Concha. Una curiosidad: Chillida hizo agujeros en las rocas junto a El Peine del viento para que el agua, movida por las olas, pasase a través de ellos, pero
¡cuidado
!,
¡con marea alta estos chorros pueden alcanzar hasta 7 metros de altura
!.
.JPG) |
Peine del viento |
.JPG) |
Peine del viento |
La
Plaza de la Constitución es "el centro en el centro". Se encuentra, como bien supondréis, en el casco antiguo, entre las calles "gastronómicas" de la ciudad.
 |
Edificios de la Plaza de la Constitución |
La
Basílica de Santa María del Coro es el icono barroco de la ciudad. Tras la playa de la Concha y El peine del viento, es el tercer símbolo más conocido de la ciudad. Bien merece una foto
!
 |
Basílica de Santa María del Coro |
Prácticamente en mitad del paseo de la playa de la Concha, nos encontramos con el Ayuntamiento, que en sus orígenes fue un casino.
 |
Ayuntamiento |
A Donostia, como a la mayoría de ciudades en País Vasco, no le falta naturaleza. Para ello, una de las opciones es subir al
Monte Urgull, en el extremo este de la Concha, al que se accede por unas escaleras cercanas a la Basílica de Santa María. En el camino encontraréis el
Cementerio de los ingleses.
 |
Desde la base del Monte Urgull |
 |
Desde la base del Monte Urgull |
 |
Desde la base del Monte Urgull |
En la cumbre está el
Castillo de Mota (SXII) donde se situa el
Sagrado Corazón, que se divisa desde la playa de la Concha.

En el extremo oeste de la famosa playa, se alza el
Monte Igueldo, donde los críos pueden disfrutar en el
Parque de atracciones con el mismo nombre. La singularidad de éste, es que pagas por atracción a la que subas, y no por entrar al parque.
 |
Monte Ulía con el Monte Igueldo de fondo |
El tercer monte en discordia, más pequeño, central y marítimo es el
Monte Ulía. Con 300.000 m cuadrados de espacio verde, zona más transitada por senderistas. Se construyó para los aristócratas y también fue usado para el avistamiento de ballenas.
 |
Monte Ulía con Monte Igueldo de fondo |
Si nos vamos al "verde urbano", el parque más conocido por los Donostiarras es el
Parque de Miramar, entre la playa de la Concha y la de Ondarreta.
Otro parque que encontraremos en la ciudad es el de
Cristina Enea, situado junto al edificio Tabakalera, cerca de la Estación del norte, en su origen fue propiedad de los duques de Mandas.
Donosti posee 15 estellas Michelín repartidas en 7 restaurantes. Es la segunda ciudad con más estrellas Michelín
per capita, después de Tokyo. Y su centro es la zona con más bares por metro cuadrado...
¡del mundo
! Desgraciadamente los pintxos son los más caros de toda la región...Pero ya sabemos que nuestra forma de viajar es la de los bolsillos más pequeños, así que no os preocupéis, ahí van algunas recomendaciones.
Baztan Pintxos & Bar 💰💰👍
La Mejillonera 💰👍👍
Otros:
Haizea
Bideluze
Juantxo
PASAIA (PASAJES) está dividido en 4 barrios o zonas (
Trintxerpe y
Pasai Antxo - que son una prolongación de Donistia-,
Pasai San Pedro y
Pasai Donibane). Se encuentra justo al otro lado de Donosti, a 12 Km de centro a centro. Es un pueblito portuario (el puerto de mayor importancia en Guipuzkoa, y el 2º en Euskadi, tras el de Bilbao), muy coqueto, donde las raíces independentistas están muy presentes.
Pasai Donibane es el más turístico. El parking está complicado, por lo que es mejor aparcar en cuanto sea posible. Hay un parking a la entrada, pero suele estar lleno.
 |
Pasai Donibane |
Lo primero que ves al entrar en el pueblito es la
Iglesia de San Juan Bautista, de fachada mixta entre neoclásico y barroco.
.JPG) |
Pasai Donibane |
A medida que atraviesas la única calle del pueblo, vas pasando por diferentes arcos. En la parte de arriba de uno de ellos está la
Casa de Victor Hugo, donde se encuentra la oficina de turismo.
.JPG) |
Pasai Donibane
.JPG) |
Pasai Donibane |
.JPG) |
Pasai Donibane |
.JPG) |
Pasai Donibane |
|
.JPG) |
Pasai Donibane |
El lugar más pintoresco es sin duda la
Plaza de Santiago, con casas marineras mirando al mar, y donde se encuentra el Ayuntamiento.
.JPG) |
Pasai Donibane |
Justo al lado del Humilladero se encuentra el embarcadero. Se puede cruzar a Pasai San Pedro (el barrio de enfrente) por medio de unas
barquitas de la empresa
Itxaszerbi, por
0,60€. Desde la plaza se puede subir a la
ermita de Santa Ana, desde donde hay unas buenas vistas de la bahía.
.JPG) |
Pasai Donibane |
Hay un sendero que, pasando por el
Castillo Santa Isabel, lleva a rodear la montaña junto al mar. Se llama
Paseo de Bonanza y debe su nombre a la iglesia del mismo nombre que encontramos en su inicio.
.JPG) |
Restos del Castillo Santa Isabel |
.JPG) |
Simpáticas minicataratas de escorrentía por el camino |
.JPG) |
Bonitas vistas... |
Paseando por este sendero descubriréis un
capítulo de la historia de la deseada independencia de Euskadi. Estas 4 personas asesinadas pertenecían a los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA).
.JPG) |
En conmemoración a estas 4 personas miembros de CCAA |
.JPG) |
Siluetas de donde quedaron los cuerpos asesinados |
Yola-Berrí 💰💰👎
En
RENTERIA también se palpa ese sentimiento independentista en sus calles. En esta zona hay varios
senderos que puedes hacer.
.JPG) |
Rentería |
.JPG) |
Rentería |
.JPG) |
Rentería |
.JPG) |
Rentería |
.JPG) |
Rentería |
.JPG) |
Rentería |
.JPG) |
Rentería |
HONDARRIBIA es el pueblo fronterizo con Francia más al oeste de los Pirineos. Debido a ello históricamente dispone de una gran muralla que rodea al pueblo medieval. Hay dos
puertas de acceso: la de Santa María y la de San Nicolás.
El edificio más bonito de la ciudad es el
Palacio de Carlos V (que ahora es un Parador Nacional), situado en la
Plaza de Armas, desde donde se consiguen magníficas vistas. Al lado está la
Iglesia de Santa María.
Pero Hondarribia es un pueblo sobre todo para pasear. No dejes de perderte por sus calles de piedra y colores y, sobre todo, no olvides pasar por la
calle Mayor, donde te esperan la
Casa de Ladrón de Guevara (nº4), el
Palacio Casadevante (nº5), la
Casa Zuloaga (nº8) y el
Ayuntamiento (nº20). Pero mejor no os perdáis nada y llevad en vuestro mp3 o smartphone la
Guia turística gratuita.
El
barrio de la Marina es típico marinero, posiblemente el más antiguo del pueblo.
No os suelo recomendar restaurantes que se salgan un poco de precio, pero tengo la obligación de deciros que el restaurante
Gran Sol ha ganado varios premios ya...
Os recomiendo esta
web donde podéis encontrar varias minirutas a recorrer por la zona, así como
esta otra para enteraros de la actualidad.
.JPG) |
Plaza de Armas |
La
RUTA DEL FLYSCH, en la costa Guipuzcoana, pasa por las localidades de
MUTRIKU, DEBA, ZUMAIA y
GETARIA. El parking, sin embargo, es lo complicado de estos pueblos, sobre todo en verano. ¿Dónde podéis probar suerte? Aquí algunos parkings
gratuitos:
- Mutriku: Muellekalea (playa. Subir por un túnel al final de la calle del puerto y aparcar arriba a la dcha), Jose M Alcibar Hiribidea (pueblo).
- Deba: Mariñel kalea (playa), Mogel kalea (pueblo).
- Zumaia: Kantauri enparantza (ría), en la calle en obras junto al Eroski (pueblo).
- Getaria: Sahatsaga kalea (pueblo).
.JPG) |
Mutriku: flysch |
.JPG) |
Mutriku |
.JPG) |
Mutriku |
.JPG) |
Mutriku |
.JPG) |
Mutriku: piscina natural |
.JPG) |
Mutriku: piscina natural |
.JPG) |
Mutriku: piscina natural 2 |
.JPG) |
Mutriku |
.JPG) |
Mutriku |
.JPG) |
Deba |
.JPG) |
Deba |
.JPG) |
Deba |
Entre Deba y Zumaia, justo a mitad de camino, lo imprescindible a ver: el
Flysch de Sakoneta, impresionante.
.JPG) |
Sakoneta |
.JPG) |
Pottokas en Sakoneta |
.JPG) |
Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Flysch Sakoneta |
.JPG) |
Pottokas en Sakoneta |
.JPG) |
Zumaia |
.JPG) |
Zumaia |
La Vía Verde del Bidasoa (que pasa por Guipúzcoa y Navarra) puede darte otra visión de esta zona:
 |
Vía verde del Bidasoa |
Escapadas con gusto: San Sebastián
Salado: Bacalao al pilpil, Merluza a la vizcaína, Chipirones a la salsa negra, Porrusalda, Alubias de Tolosa, Txangurro, Pisto a la Bilbaína
Dulce: Pastel vasco, Intxaursaltsa, Pastel de arroz, Carolina, Goxua
Bebidas: Txacolí. Por cierto, aquí hay cervezas más pequeñas que las cañas, son los
zuritos.
.JPG) |
Pisto a la bilbaína |
.JPG) |
Lenguado a la vizcaína |
 |
Goxua |
.JPG) |
Pastel de arroz |
.JPG) |
Carolina |
.JPG) |
Carolinas del At. Bilbao |